.thumbnail {position: relative; z-index: 0; } .thumbnail:hover{ background-color: transparent; z-index: 50; } .thumbnail span{ /* Estilos para la imagen agrandada */ position: absolute; background-color: black; padding: 5px; left: -100px; border: 5px double gray; visibility: hidden; color: #ffffff; text-decoration: none; } .thumbnail span img{ border-width: 0; padding: 2px; } .thumbnail:hover span{ visibility: visible; top: 0; left: 10px; }
Con la tecnología de Blogger.
RSS

El retrato primeros pasos

 

Si deseamos que nuestro retrato al óleo mantenga parecido con el modelo, es necesario hacer primero un trabajo de dibujo previo, realizado en papeles, lo que en la pintura y dibujo llamamos "bocetos".

Lo primero es ponernos a dibujar a la persona que vamos a pintar y empezamos con un encaje y para encajar el retrato tenemos que tener en cuenta 2 cosas:

Forma y dimensiones de la cabeza que vamos a dibujar.

Tamaño y situación de cada una de las partes (cabello, cejas, ojos, nariz y boca)

Se trata de marcar medidas y distancias:

Lo alto de la cabeza con respecto a lo ancho

La altura de la frente

Longitud y anchura de la nariz

Distancia entre la nariz y la boca

Labios finos o gruesos

Espacio entre la boca y la base de la barbilla

El encaje es muy importante, porque por medio de el construiremos unas lineas estructurales, que nos servirán de base para seguir trabajando, sin preocuparnos de medidas, distancias o proporciones.

 Empezamos a encajar y para ello nos fijamos en la forma de los labios, ojos,etc, si es una persona gruesa, delgada.

Los ojos por ejemplo, hay personas que tienen el párpado superior más caído sobre el globo ocular que otras; en el propio globo, la pupila ocupa mayor o menor espacio; hay ojeras, bolsas, arrugas a los lados... Todo esto debe apreciarse y captarse en el dibujo previo.

La boca también es importante: las particulares curvas y comisuras de los labios, su grosor, etc., será algo que debemos observar atentamente.

En el caso de la nariz, ocurrirá lo mismo.

Una boca o unos ojos mal "vistos"pueden destrozarnos un retrato.

Hay que fijarse mucho en todo esto; es aconsejable hacer dibujos parciales, de las partes que nos dan más problemas y cuantos dibujos preparatorios necesitemos.

Y bien, se preguntarán ustedes, ¿no voy a pintar al óleo? ¿para qué necesito toda esta serie de estudios hecho a lápiz sobre papel?.

Bien; un retrato, además de unas formas físicas determinadas, debe captar un carácter . La finalidad de estos dibujos previos, que es conveniente repetir 3 o 4 veces ( así lo hicieron y hacen los mejores retratistas al óleo), tiene un doble objetivo: que usted se familiarice, penetre y conozca a fondo, las características físicas de su modelo, así como su sicolgía y su carácter.

Cuando esto esté logrado a través de sus estudios previos a lápiz, podemos empezar a pintar


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pintar al óleo: los primeros pasos

Se puede empezar en el mundo de la pintura al óleo, de dos maneras, la primera y más importante, es aprender con un profesor o profesora, que resuelva todas las dudas del futuro artista. Esta es la mejor forma de aprender, que un profesional te guíe paso a paso, para utilizar los materiales de la mejor manera y aprender mejor.

La otra opción es aprender a pintar por nuestra cuenta, lo que también se llama ser autodidacta y es una buena forma de aprender a pintar, pues muchos pintores famosos han aprendido de esta manera. Hay muchos sitios en internet, que te pueden servir de guía si lo que quieres es aprender desde casa, si lo deseas yo te puedo aconsejar en muchas cosas.

Materiales:

Pinturas al óleo
Pinceles de varias formas y tamaños
Lienzos y soportes para pintar
Diluyentes, aceites
Caballete, paleta, espátula, paños para limpiar

Técnicas y estilos para pintar al óleo

Existen varias técnicas para pintar al óleo, para que el futuro artista escoja la que mejor se adapte a su forma de pintar. También hay muchos estilos para pintar, yo por ejemplo pinto realismo, porque es el que más me gusta, pero la persona que está aprendiendo, tiene que practicar y buscar la técnica o el estilo de pintura que más le gusta, hasta que encuentra la manera de pintar, que lo hace disfrutar más. 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pintando el Teide

Hola, otra vez estoy aquí, para traerles unas imágenes del último paisaje que he pintado, en ellas se aprecia el proceso de la obra. En esta ocasión se trata del famoso Teide de Tenerife, por favor espero sus opiniones, comenten no sean vagos ja ja ja, gracias hasta el próximo cuadro




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Indio a caballo

Hola, otra vez con ustedes, para traerles unas imágenes de la última obra que he pintado. Es un cuadro que me ha encargado una clienta, que aprovecho la ocasión para darle las gracias.Como se aprecia en las imágenes, es una combinación de varios géneros como son el paisaje y el retrato, está pintado al óleo y el soporte es un lienzo montado en su bastidor. Tuvo cierta dificultad pintar este cuadro, sobre todo la cara del indio, la cual es muy pequeña para trabajar en un espacio tan reducido y lo que es peor, lograr un parecido aceptable.
En las imágenes, se puede apreciar el proceso  de pintado por zonas, empezando por el fondo, como acostumbramos la mayoría de pintores y dejando la cara para lo último.
Espero que les guste y me den su opinión, si tienen alguna duda con gusto les ayudaré.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Retrato de la Virgen María y Santa Ana

Un sacerdote,(una gran persona por cierto) me encargó este retrato de la Virgen María con su madre, Santa Ana y en realidad son dos retratos en uno.
Este retrato tuvo una dificultad tremenda, sobre todo en el tamaño de las caras que tenían 5 por 3 centímetros,la cara de Santa Ana y 3 por 2 centímetros en el caso de la Virgen, lo cuál complica mucho el trabajo, por pintar en tan poco espacio.Otra complicación fue la cantidad tan grande de adornos y demás detalles que tienen las ropas y las coronas de la Virgen y su madre.
Aquí les dejo algunas imágenes de este retrato.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Retrato familiar


Aquí estoy de nuevo con ustedes, para traerles el último retrato que he pintado,que por cierto tiene unas medidas considerables ,como son 100 por 81 ( 40 f ) y está pintado al óleo sobre lienzo.
 Tengo mucho que agradecerle a la persona que me ha encargado este retrato, sobre todo el hecho del encargo y también por conseguirme unas fotos con una gran nitidez y claridad, que me ayudaron mucho para lograr un parecido óptimo.
Como ven el blanco es el color dominante de este retrato y está pintado partiendo de la base de los tres colores primarios, para conseguir una mayor limpieza de colorido, ya que los colores ( tierras) si se utilizan en exceso, pueden ensuciar la obra y es justo lo que yo evitaba.
En las imágenes de abajo verán también este retrato.





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nuevo Bodegón

Hola de nuevo, aquí para taerles una imagen del último bodegón que he pintado.En esta obra he querido reflejar,mi propio estilo y mi manera de ver la pintura al
óleo. Que es un tipo de pintura, a medio camino entre el realismo y el hiperrealismo.
Ya se que un bodegón se puede pintar de muchas maneras distintas y cada artista, utiliza el colorido, el contraste,la iluminación etc,a su gusto para expresar lo que está viendo ,pero yo utilizo este tipo de pintura más "pulida",con pinceladas cortas y fundidos suaves ,no me gusta la brusquedad.
Mi objetivo siempre al pintar un bodegón ,es lograr el máximo contraste, para de esta forma "despegar" las figuras del cuadro,aunque no siempre la iluminación, sea la adecuada para ello.
Este bodegón en concreto, lo pinté con solo tres colores básicamente,como azul prusia,rojo carmín y ocre amarillo rojizo más blanco.Bien podríamos decir que lo he pintado con los tres colores primarios.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Más sobre el Óleo

Pardos
 Sombra natural y sombra tostada. Secan con
gran rapidez -como en general todas las tierras y
oscurecen con el tiempo.
 Pardo de Cassel o Van Dyck. Tiende a volverse
gris y se cuartea con facilidad. A evitar tajantemente
en los fondos. Si acaso, puede emplearse
en veladuras finas, como veremos en su momento.



Negros
 Negro de marfil -el más « puro» e intenso,
que seca muy bien-.
 Negro de humo -de tonalidad más fría que el
anterior.
 Negro de vid. - ligeramente parduzco.
Los grises ya preparados que se encuentran en los
comercios, se obtienen con negro,blanco y a veces 
otro color.




Surtido básico
¿Qué cantidad de colores conviene utilizar? No se pueden dar sobre esto normas fijas, pues la elección del surtido dependerá, de tus propias preferencias . No obstante, puede establecerse una lista de los colores más corrientemente usados, que son suficientes para obtener con ellos, tras las mezclas oportunas, una amplia gama de tonos y matices.
Dicha lista puede establecerse en doce colores, que pueden variar más o menos según el artista, pero entre los cuales se encuentran siempre los tres azules, dos o tres amarillos, dos o tres rojos, un par de tierras, más el blanco y el negro.He aquí  el surtido más utilizado, para empezar a aprender:

Amarillos: cadmio limón y ocre amarillo.
Tierras: siena tostada y sombra natural.
Rojos: rojo de cadmio ( equivalente al bermellón) y carmín.
Azules: prusia, ultramar oscuro y cobalto oscuro.
Verde esmeralda.
Blanco de zinc.
Negro de marfil.

Con las oportunas mezclas entre estos doce colores, podemos conseguir todos los tonos y matices necesarios, para nuestro trabajo.

Armonización  obtenida utilizando amarillo limón, ocre amarillo, siena tostada y sombra natural.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El óleo y sus características



Pintar al óleo -claro está- no es lo mismo que
pintar a la acuarela o por cualquier otro procedimiento.
¿Es mejor, peor? Tampoco en esto vamos
a hacer ninguna afirmación rotunda.
Todos los medios tienen sus ventajas y, claro está,
sus inconvenientes. El gouache, que es opaco,
cubre bien y seca con gran rapidez, se utiliza
más que cualquier otro medio para carteles y otros
trabajos publicitarios. La acuarela da transparencias
imposibles de obtener por otros medios. El pastel
logra efectos difusos muy interesantes. El lápiz de
color  es ideal para colorear
mediante trazos.
En cuanto a las pinturas acrílicas o plásticas, pueden
lograrse con ellas efectos similares al óleo y
también a la acuarela.
El óleo ha sido, desde su invención hasta hoy, el
medio más frecuentemente usado por mayor número
de pintores. ¿Por qué? Porque reúne una
serie de ventajas que lo hacen igualmente apto
para el principiante que quiere pintar sin plantearse
grandes problemas, y también para el profesional
exigente, al que ofrece posibilidades casi ilimitadas.
Veamos ya algunas de estas ventajas o características del óleo:
 Es cubriente. Podemos tapar un color oscuro
con un color claro. Podemos cubrir un negro
poniendo encima un blanco, por ejemplo.
o El óleo, en consecuencia, permite tantas rectificaciones
como queramos. En la acuarela,
por ejemplo - la más difícil de las técnicas
pictóricas-, hay que acertar a la primera. En el
óleo no es necesario, lo cual facilita las cosas.
 El óleo permite la utilización de colores puros,
o la mezcla a voluntad de dichos colores.
o Podemos usar los colores tal como salen del
tubo, espesos, o « adelgazarlos » con esencia
de trementina hasta dejarlos muy diluidos.
 El óleo seca lentamente. Podemos pues mezclar
y fundir los colores mientras están húmedos,
o esperar a que sequen para dar toques concretos
y recortados.
o Si nos interesa acelerar el secado, podemos
diluir el color que sale del tubo mediante un
secativo.
 Podemos pintar cuantas veces queramos sobre
una superficie ya pintada, con tal de que esté
seca, sin peligro de que las capas anteriores
reaparezcan en la superficie. (Salvo algunas
excepciones de -poca importancia en deter-
. minados colores, como ya veremes.)
 El óleo se conserva durante años -e incluso
siglos- sin alteraciones notables.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pintar Un Bodegón

Aquí me tienen pintando un bodegón,
uno de mis géneros preferidos, los bodegones no son tan difíciles de pintar como los retratos, obviamente no requieren tanta precisión, pero yo disfruto mucho pintándolos y como ven se pueden conseguir buenos resultados.
Existen muchas formas de pintar un
bodegón y cada persona tiene su estilo
y su forma de pintar, a mí como ven me gusta pintar con bastante realismo,
aunque sin llegar al llamado hiperrealismo, que es una forma de pintar parecida, a la fotografía, incluso más real que la misma.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los Verdes


Verdes
Se obtienen en general, como usted ya supone,
por mezclas de azules y amarillos. No obstante,
vamos a estudiarlos aparte, dada su importancia.
q  Verde cadmio. Reúne las mismas ventajas que los amarillos y rojos de cadmio, y se halla en to­nalidad clara y oscura.
q  Esmeralda. También llamado Viridian. Conviene no confundirlo con el verde opaco, color de cobre venenoso y de mezcla difícil, desechable por tanto. El esmeralda es excelente, estable y no venenoso.
III Tierra verde. De tonalidad parduzca —se obtiene con ocre—, seca normalmtnte y cubre bien.
q  Verde de cobalto y verde de ultramar. De carac­terísticas similares a los azules con los cuales se obtienen.
Armonización de la gama de los verdes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los Azules


q Ultramar. El natural se obtenía del lapislázuli, pero actualmente se utiliza el ultramar artificial, que puede mezclarse con todos los colores (excep­to, como ya supone, con los de cobre, que ya hemos decidido excluir). Con ultramar y carmín se obtienen los mejores y más nítidos violetas. Con luz artificial parece negro, y seca lentamente.

q   Cobalto. Es el azul « más azul », pues no tiene tendencia al rojo (como el ultramar) ni al verde (como Prusia). Seca con gran rapidez. Hay que tomar pues precauciones con él si se pinta en húmedo, pues puede secar antes que el color que está debajo, produciendo grietas. ¿Qué precau­ciones? Por ejemplo, poner secativo en el color que va debajo, y no ponerlo en el cobalto. Pero de esto ya hablaremos más adelante.
q  Prusia. De tendencia levemente verdosa, como ya se ha dicho. Muy adecuado para el óleo, pues seca muy bien, aunque no con la rapidez terrible del cobalto.
Los violetas —obtenidos con azul y rojo— y los verdes azulados se incluyen en la gama de los azules.
   Armonización libre basada en los azules

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los Rojos


q  Ocre rojo y tierras rojas. Arcillas. Existe el pe­ligro de que « atraviese » la capa de otro color puesta sobre él, pero este inconveniente desapa­rece si el pigmento ha sido triturado adecuadamente.
q  Tierra de Siena tostada. De igual origen que la Siena natural, pero « tostada », como su nombre indica. Al igual que aquélla, sale del tubo bastante líquida, pues requiere mucho aceite.
q  Bermellón. Su nombre científico pictórico es cinabrio. Muy opaco, seca lentamente. Ennegrece con facilidad. A evitar en general, pues puede per­fectamente, en general, ser sustituído por el
q  Cadmio. De tonalidad similar al bermellón, no tiene sus inconvenientes.
q  Lacas. Las naturales —extraídas de la raíz de rubia— se decoloran con facilidad expuestas a la luz; las artificiales son más resistentes, aunque no del todo. Se fabrican en tonalidades que van desde el rosa al carmín.


Mezcla y armonización en la gama de los rojos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los amarillos


blog2 by Jose Antonio Cruz Machado

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los colores al óleo 1


2 by Jose Antonio Cruz Machado

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los pinceles para el óleo

Para pintar al óleo existen gran variedad  de pinceles . Empezaremos diciendo que para el óleo, los pinceles deben se de mango largo, para poder perfeccionar los detalles , también nos ayuda  a no mancharnos con la pintura, debido a su tamaño.
 Hay varios tipos de pincel para óleo , según su pelo pueden ser de pelo natural o sintetico.Los de pelo natural suelen ser más suaves para pintar ,porque con ellos se aplica la pintura ,muy suavemente para
lograr detalles delicados.Entre estos pinceles están
los de pelo de marta, que suelen ser los más caros,pero posiblemente tengan la mejor calidad .
Después tenemos los de pelo de cerda y los sinteticos , que se pueden encontrar a buen precio

Existen cuatro tipos de pincel según su forma :

1-Planos
Sirven para mezclar los colores,pintar lineas delgadas o gruesas,son los más adecuados para
pintar grandes superficies.


2-Redondos
Se usan sobre todo para trazar lineas y para los
detalles.Para reconocer un buen pincel redondo ,es recomendable sumergirlo en agua ,ya que algunos pinceles de mala calidad ,logran la forma redonda y afilada ,mediante gomas que unen sus pelos,pero cuando esta goma se les cae,quedan despeinados.

3-Lengua de gato
Es una mezcla entre el pincel plano y el redondo.Este picel se utiliza sobre todo para ,mezclar colores ,pintar detalles,pétalos y demás detalles que requieren presición.

4-Abanico
Este pincel tiene forma de abanico y es fácil de manejar y limpiar .Se utiliza sobre todo par pintar follajes,pastos ,nubes,texturas,etc.

Existen otros tipos de pincel para pintar al óleo,pero los cuatro principales son los que acabo de mencionar.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Pintemos un Bodegón al Óleo

El bodegón o naturaleza muerta ;o sea, ya sabemos:jarros,cazuelas,botijos,fruta y ¿por qué no ?, teléfonos,máquinas de escribir, botellas de coca cola,, etc.Vamos a comenzar por esto . Se trata de un tema fácil : usted puede escoger los elementos que desee , colocarlos como quiera , iluminarlos del modo que más le convenga . Es un tema ideal para comenzar a practicar el óleo .Usted  puede tomar ,en principio ,elementos simples (jarros, libros,cajas),sobre los que podrá practicar sin grandes problemas , la valoración de tonos ,el manejo de los pinceles al mezclar la pasta .
 Empezamos colocando los objetos ,del modo más adecuado, para conseguir una buena composición .La luz desde la izquierda . Por medio del color muy diluido con trementina , empezamos a encajar y no importa que los trazos no sean exactos .Después, al pintar podemos ir rectificando pequeños fallos , que veamos en el , porque el óleo cubre muy bien .
Empezamos a pintar en humedo, sobre el encaje realizado y pintamos todo , para ir apreciando los tonos , las luces y sombras . Como decía si la luz viene desde la izquierda , entonces en la parte izquierda de los objetos estará la parte más clara , por lógica y en la otra parte estará en sombra , y nosotros tenemos que ser capaces de apreciar todo eso , para ir plasmandolo en nuestra obra y darle el contraste , que esta necesita . Nos fijaremos muy bien si los objetos que estamos pintando , proyectan su sombra sobre la mesa y si es así , ver que forma tienen estas sombras , así como los reflejos si los hubiera . Cuanto más vamos avanzando en nuestra obra , más nos damos cuenta de lo que le falta o le sobra y por lo tanto vamos rectificando , hasta llegar a conseguir un buen bodegón .
Les dejo uno de mis bodegones.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El Retrato al Óleo


En esta ocasión les hablaré del retrato, uno de los géneros más dificiles en la pintura en general y también es uno de los más antiguos , sobre todo porque antiguamente no existia la fotografía . Entre los pintores más famosos pintando retratos está Leonardo Da Vinci , con su archi conocida "Mona lisa" ,otro grandisimo artista fué rembrandt , con su exquisito estilo rozando la perfección .En españa no podemos olvidarnos del genial Diego Velázquez , del que se llegó a decir que era pintor de pintores , pués no solo dominaba a la perfección el retrato , sino todos los géneros de la pintura. El retrato como les decía es un género muy difícil ,porque requiere mucha presición y que todas las partes de la cara tengan una medida exacta y que estén en su sitio exacto , porque cualquier detalle por minimo que sea cambiará el parecido con la persona . Es muy importante cazar el gesto , los rasgos caracteristicos y sobre todo no fallar en los ojos y la boca , que son los más expresivos . Hay otras partes que no tienen que ser tan exactas , como las orejas ,el pelo , el cuello . Yo empezé a pintar retratos en el año 1987 y conozco muy bién este género ,pero cada día estoy aprendiendo cosas y trucos nuevos , es por eso que solicito la colaboración de artistas y amantes de la pintura al óleo en general , para ayudarnos mutuamente y compartir experiencias . Aqui les dejo un retrato de mi hijo pintado por mi , sin enmarcar todavía . Saludos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Presentación


Hola mi nombre es José Antonio Cruz Machado y he creado este blog para ponerlo al servicio de artistas y amantes de la pintura al óleo , para que sea un puente de comunicación entre todos los pintores y a su vez sirva para aclarar dudas entre todas las personas que amamos este arte maravilloso. Yo honestamente pienso que el artista y el ser humano en general, siempre está aprendiendo cosas nuevas ,yo por ejemplo he vendido más de 100 cuadros pero eso no significa que no esté aprendiendo cada dia cosas nuevas y visite exposiciones para aprender . A mi me gusta pintar sobre todo retratos y bodegones , uno de mis "idolos" fué Velásquez también me gusta mucho Meléndez , el cual está considerado como uno de los mejores pintores de bodegones de todos los tiempos , les dejo uno de sus bodegones más famosos. Un saludo cordial

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Bienvenidos Artistas y Aficionados a La Pintura Al Óleo

Sean todos bienvenidos a este blog de reciente creación , que tiene como objetivo principal la comunicación y el intercambio de experiencias , entre artistas y aficionados a la pintura al óleo y el dibujo . Por lo tanto espero la colaboración de artistas , amantes de la pintura al óleo , el didujo en todas sus modalidades y el arte pictórico en general  , solicito la participación de todos y todas , cuantos más seamos mejor , para aprender una cosa nueva cada día , porque el ser humano no para de aprender , es por ello que he creado  este blog de intercambio , para que participe todo el que quiera y desee. Aquí les dejo uno de mis bodegones todavía está caliente , recien sacado de mi estudio , saludos


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Genera ingresos crecientes

1